El plasma rico en plaquetas es un derivado de la sangre que estimula la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico. Puesto que al utilizar plasma del propio paciente, que se extrae de una muestra de sangre obtenida mediante una punción venosa y que luego se centrifuga para separar los distintos componentes de la misma, donde una porción del centrifugado contiene el plasma rico en plaquetas, no existe ningún riesgo de rechazo a la sustancia, por lo que se descartan los riesgos de alergias o de transmisión de enfermedades, pudiendo afirmar que es una técnica
El tratamiento de plasma rico en plaquetas se recomienda principalmente para mejorar la calidad general de la piel y de aumentar su hidratación, atenuar el envejecimiento de la piel del rostro, sobre todo en el entrecejo, en las patas de gallo y en la zona situada entre la nariz y los labios.
También se utiliza para otros tratamientos, como la corrección de las estrías, la degeneración de articulaciones, quemaduras o pérdidas de piel después de cirugías y como tratamiento capilar(alopecia), entre otros.
La cantidad de sesiones que se requieren varía de acuerdo a las necesidades de cada paciente. En general, se recomiendan tres sesiones con un descanso de un mes entre una y otra. Para mantener los resultados, es necesario retomar las sesiones cada 6 o 12 meses. Los resultados se comienzan a ver desde la primera sesión aunque los resultados definitivos se notan recién al cabo de 30 días.
El PRP sirve para aumentar el grosor del cabello y la densidad capilar. En consecuencia, está recomendado para aquellos casos en los que se observa afinamiento y pérdida de cabello, es decir, que aún se conserve en la cabeza, pero que sea extremadamente fino y disperso. Los factores de crecimiento del plasma rico en plaquetas activan la raíz del pelo, mejoran la calidad del cabello y detienen la caída.
Si los folículos ya se han caído definitivamente, no se podrán recuperar con PRP.